• Publicación__03 de septiembre de 2025
  • Autor/a__ATV Arquitectos
  • 0
  • 1
  • 2
  • 3

ATV Arquitectos obtuvo el tercer premio en el Concurso Nacional de Ideas 'Borde Ribereño del Parque de la Cabecera'. La propuesta —seleccionada entre más de 60 participantes— define una operación urbanística que establece una nueva centralidad metropolitana entre Rosario y Granadero Baigorria. Este Concurso, organizado por el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de la provincia de Santa Fe, plantea el desarrollo de un espacio público que albergue una Escuela Superior de Música y un Auditorio con capacidad para 5.000 personas. Para el estudio, este tipo de proyectos constituye la oportunidad de trasladar las reflexiones sobre el habitar y las metodologías de inserción urbana que ya venimos desarrollando en nuestro "Laboratorio Urbano" hacia operaciones de mayor escala territorial. Nos permiten explorar nuevas posibilidades programáticas, donde arquitectura y paisaje ofrecen respuestas posibles a las demandas de la vida metropolitana contemporánea.

FORUM Rosario: el río como articulador

En ATV Arquitectos nos interesa trabajar el concepto de borde, no como “límite”, sino como espacio de intermediación que conecta dos estadíos diferentes y permite una instancia de exploración profunda. Desde esta mirada, para la propuesta de “FORUM Rosario” partimos de la premisa de que el Río Paraná no es un límite sino una columna vertebral que enlaza economías, paisajes y memorias. El río opera como articulador territorial y cultural, como pieza activa en la consolidación de un corredor metropolitano ribereño donde convergen infraestructura verde, movilidad, espacio público y producción cultural. La propuesta se plantea como una operación de integración urbana compleja, donde la arquitectura, el paisaje y la movilidad construyen un nuevo vínculo entre ciudad y río. El parque es algo más que un espacio verde, es una infraestructura pública activa que estructura el tejido urbano, cataliza vida social y sutura escalas. Las estrategias urbanas se despliegan a partir de un conjunto de acciones proyectuales concretas que operan como sistemas recorribles, articuladores y vinculantes: FORUM Rosario es concebido como museo del paisaje ribereño en el que arte, ecología, arquitectura y comunidad se enlazan en una secuencia accesible, narrativa y profundamente pública. El proyecto articula un sistema de nodos temáticos que incluye: - Biomuseo, dedicado a los ecosistemas del Paraná, que combina ciencia, comunidad y paisaje. - El Sonido de la Tierra, escultura-nido junto a la Playa de los Pescadores que celebra la cultura ribereña. - Paseo Artesanal Cristo de las Redes, reorganización de la feria popular que recentra la cultura del barrio existente, con sombra y soporte. - FORUM Rosario, que integra un Patio de la Música, el Mirador "El Sonido del Agua" —punto panorámico vinculado al anfiteatro, escultura del artista local Enio Iommi—, y el Faro "El Sonido de la Luz" como hito escultórico y señal urbana hacia el norte del parque.

La inserción urbana a gran escala

Parte de nuestra metodología de trabajo como estudio es la puesta en relación de cada pieza arquitectónica con su entorno. Con el mismo gesto metodológico, en este proyecto urbanístico analizamos toda la geografía ribereña de Rosario para entender el contexto y las vinculaciones que la propuesta puede establecer con elementos existentes y futuros, en un territorio urbano en permanente transformación. Más allá del predio sobre el que se asienta la propuesta, aportamos una mirada propia que articula al Parque Ribereño con los barrios que lo rodean, proponiendo nuevos tejidos y trazados urbanos. En este caso, identificamos dos grandes cabeceras programáticas y culturales. La Cabecera Sur, anclada en el Museo del Deporte que representa un polo de identidad barrial y deportiva. La Cabecera Norte, en la que se busca consolidar el nuevo FORUM Rosario como un nodo de centralidad cultural y paisajística. Entre ambas cabeceras se despliega una secuencia continua de espacios con alto valor cultural e identitario, desde el puerto como polo productivo al Monumento a la Bandera y el Parque España como símbolos culturales, y Puerto Norte, playas y clubes deportivos como dispositivos recreativos y gastronómicos. Esta constelación transforma al borde costero en una geografía de intensidades, donde lo metropolitano se entrelaza con lo cotidiano.

En este marco, FORUM Rosario se proyecta como una pieza clave de articulación territorial. Se inscribe como nodo en la red de ejes productivos (ferrocarriles, rutas nacionales y provinciales), refuerza la continuidad ecológica del sistema verde metropolitano, y funciona como núcleo articulador dentro del sistema de movilidad multimodal: conecta transporte fluvial, ciclovías, redes peatonales y acceso vehicular, integrando escalas y usos. Nuestros modos de crear contemplan siempre la relación con lo que lo rodea. No nos interesa diseñar obras aisladas sino proyectos que propongan nuevos modos de habitar las ciudades, en las que los espacios públicos tienen una función de encuentro fundamental, y que aporten a una mejor calidad de vida. Ver más sobre el Concurso Equipo Titulares: Federico Azubel – Ignacio Trabucchi – Walter Viggiano Colaboradores: Anabella Gatto, Josefina Llambías, Martín Larrañaga, Leandro Vogel, Gabriel Mosquera, Natasha Golubicki, Violeta Novacovsky, Joaquín Ludman.

  • Publicación__03 de septiembre de 2025
  • Autor/a__ATV Arquitectos
novedades
novedades

ATV premiado en concurso nacional de urbanismo

El estudio fue premiado en el Concurso Nacional de Ideas “Borde Ribereño del Parque de la Cabecera”, organizado por el Colegio de Arquitectura y Urbanismo de Santa Fe.

ver más
novedades

Premio Internacional para LIV Guatemala 5880

El proyecto ganó el Premio de Oro de los Houzee Awards 2025 en la categoría Vivienda Multifamiliar.

ver más

Una cultura centrada en el cliente

Lucía Fazzari, responsable de Experiencia del Cliente en ATV Arquitectos, reflexiona sobre cómo impacta el cambio de paradigma en la relación con los clientes en el campo de la arquitectura y los desarrollos.

ver más